martes, 7 de octubre de 2025

Montañeros Jubilatas en la ruta de Peña Salón.

 Nuestros amigos MONTAÑEROS JUBILATAS realizaron el pasado viernes la Ruta de PEÑA SALÓN en el Parque Nacional de Ponga. 

Concejo de  PONGA.


  • Inicio:
  • Desde Puente Huera, Casielles, Peña Salón, Viboli, y nuevamente Puente Huera.
  • Ruta circular.
  • Leo en internet sobre Parque natural de Ponga.

El Parque Natural de Ponga es Reserva de la Biosfera desde julio de 2018 y  ocupa la totalidad de ese concejo, se sitúa en la montaña centro-oriental de Asturias, entre el Parque Nacional de los Picos de Europa y el Parque Natural de Redes, con una superficie protegida de 20.533 hectáreas.

 Se caracteriza por un fuerte relieve en el que destacan cordales rocosos, como la crestería del Tiatordos (1.951) de naturaleza calcárea, y encajonados desfiladeros, como el de los Beyos, donde los abruptos roquedos calizos son cortados limpiamente por el cauce del río Sella.


 Leo en internet sobre el Puente Huera, o Agüera.

El PUENTE AGÜERA, o HUERA  y venta del mismo nombre se encuentran en el kilómetro 132 de la N-625 entre CANGAS DE ONÍS y PTO. DEL PONTÓN, tramo del DESFILADERO DE LOS BEYOS. Es éste una extensa garganta de aproximadamente 20 kilómetros de longitud, que se reparten los concejos de Amieva y Ponga en Asturias más el municipio de Oseja de Sajambre en León.

 Se caracteriza por la verticalidad de sus peñas con paredones cerrados que apenas dejan espacio por donde discurre el Sella y la carretera.

 El topónimo se relaciona con el término “beyu”, denominación local para referirse a las hoces, desfiladeros y gargantas.



 Peña Salón es un espectáculo para la vista

 La cima de Peña Salón, con una modesta altitud de 1.245 metros
 
. En el mismo borde de ese precipicio está situada la cruz de hierro que alberga el buzón de cumbres

 Sigo leyendo en internet:

PEÑA SALÓN (1.245) es una modesta y amplia cima que se alza en las estribaciones septentrionales y extremo oriental del CORDAL DE PONGA Y CASO, sobre un intrincado relieve de gargantas, agujas e impetuosas tuberas de escarpada orografía. Corona un murallón almenado de roca caliza por su vertiente meridional y occidental, mientras que sus caras este y norte descienden paulatinamente sobre los valles cubiertas de vegetación y arbolado. 

Iglesia   parroquial de san Juan de Casielles, pequeña que consta de una nave única rectangular y cabecera cuadrada.

Subiendo entre helechos...


.


Qué magníficas vistas !!!



 

En la cumbre de Peña Salón tres de los Montañeros Jubilatas. ( el fotógrafo es el número cuatro)



. En el mismo borde de ese precipicio está situada la cruz de hierro que alberga el buzón de cumbres



 






 



 

Cartel informativo de VIBOLI. Encrucijada de caminos.

Viboli es una pequeña aldea de Asturias, en el concejo de Ponga. Este lugar se ha detenido en el tiempo, su dura orografía ha hecho que la vida se mantenga, sus pocos habitantes son pastores y ganaderos y cada vez hay menos personas que decidan mantener su vida aquí por las duras condiciones. Es de los pocos lugares de Asturias que se mantiene tal y como era un pueblo tradicional de montaña. Es perfecta para una escapada. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario