martes, 21 de octubre de 2025

El escritor EDUARDO MENDOZA, Premio Princesa de Asturias de las Letras con los Clubes de Lectura de Asturias. "ENTRE EL DESENFADO Y EL SABER"

 

Eduardo Mendoza se reunirá con los clubes de Lectura de Asturias.



Ayer, día 20 de octubre y a las 19.30 fue el Encuentro con Clubes de Lectura de Asturias ( y de otras comunidades)  del premiado EDUARDO MENDOZA, en el Palacio de Congresos.
Nuestro club de lectura  de la biblioteca de la Corredoria acudió invitado a dicho encuentro. y siendo un grupo muy numeroso. ( 17 )




Aqui, y delante del Calatrava tenemos a algunos de los componentes del Club de Lectura La Parpayuela, que es ese el nombre que hemos adoptado en la primera reunión de este curso.

 

Eduardo Mendoza, premio "Princesa de las Letras", con sus lectores en Oviedo: "No hay mejor trabajo que escribir, siempre que luego alguien lo compre, claro"

El escritor barcelonés cautiva a los clubes de lectura en el Palacio de Calatrava con su ingenio y su visión del oficio literario

https://www.lne.es/oviedo/premios-princesa/2025/10/20/eduardo-mendoza-premio-princesa-letras-122827289.html



https://calendario.fpa.es/es/programacion/c/785-encuentro-eduardo-mendoza-con-clubes-de-lectu.html

El Premio Princesa de las Letras estará en Asturias la semana previa a la entrega en el Teatro Campoamor.





Composición de las invitaciones al evento del Encuentro de clubes de Lectura con el premiado EDUARDO MENDOZA 





Integrantes de nuestro club de lectura  LA PARPAYUELA de la Biblioteca de La  Corredoria.






Nuestra compañera, ANA. del club de lectura La Parpayuela, fue una de las lectoras que estuvieron acompañando al escritor Eduardo Mendoza en el escenario.




 

En la imagen algunos miembros del Club de Lectura  LA PARPAYUELA.






«Entre el desenfado y el saber». Encuentro de Eduardo Mendoza con clubes de lectura

«Entre el desenfado y el saber», el encuentro de Eduardo Mendoza con clubes de lectura vinculados, principalmente, a bibliotecas públicas de varios puntos de España.

Durante los últimos meses, los miembros de los clubes han compartido lecturas, debates y experiencias en torno a algunas obras del autor galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Ahora, tendrán la oportunidad de trasladarle directamente sus preguntas y reflexiones, en una conversación moderada por representantes del Grupo de Animación a la lectura de las bibliotecas públicas de Asturias



 


Aquí van algunos de los libros de Eduardo Mendoza y han sido  debatidos en el club de lectura.




https://www.elcomercio.es/premios-princesa/letras/eduardo-mendoza-reunira-publico-aviles-clubes-lectura-20251001222605-nt.html


https://www.elcomercio.es/premios-princesa/letras/eduardo-mendoza-premio-princesa-asturias-letras-origenes-20250514161247-nt.html


domingo, 19 de octubre de 2025

Exposiciones en la PFábrica con motivo de los Premios Princesa de Asturias 2025.

 

Premios Princesa de Asturias


Los Premios Princesa de Asturias[]​ (llamados Premios Príncipe de Asturias desde 1981 hasta 2014) son unos galardones entregados por el heredero al trono español y que están destinados a honrar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional, aunque con especial atención en el ámbito hispánico.]

la Fundación Príncipe de Asturias aprobó que tanto la institución como los premios pasaran a denominarse «Princesa de Asturias», en alusión a la heredera de la Corona, la princesa Leonor de Borbón,[2]​ tras la proclamación de su padre como Felipe VI de España.

[

Fueron declarados de «excepcional aportación al patrimonio cultural de la humanidad» por la Unesco en el año 2005

 la fundación Princesa de Asturias ha diseñado un amplio programa compuesto por más de 70 actividades culturales con motivo de la cuadragésima quinta edición de los Premios Princesa de Asturias. 

Se desarrollará entre los días 16 y 25 de octubre, en diferentes localidades de Asturias.

https://calendario.fpa.es/es/actos.html


Algunos componentes del club de Lectura LA PARPAYUELA, (Biblioteca de la Corredoria)  se han acercado a las diversas actividades que se realizan como exposiciones, conciertos y talleres en los espacios culturales de la PFABRICA.
Antigua Fábrica de Armas de Oviedo.







 


 











Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de Literatura.


El Club de Lectura LA PARPAYUELA, estará presente junto con el resto de clubes de lectura de Asturias, en el Encuentro del escritor EDUARDO MENDOZA , próximo lunes a las 19 horas, en el CALATRAVA, Palacio de Congresos de Oviedo.







 



 



Graciela Iturbide
Premio Princesa de Asturias de las ARTES. 



 


 


 



Museo Nacional de Antropología de México

Premio princesa de Asturias de la Concordia





viernes, 17 de octubre de 2025

Premio Planeta 2025 para JUAN DEL VAL

https://blogs.elconfidencial.com/cultura/mala-fama/2025-10-17/juan-val-mejor-ganador-planeta_4229354


Juan del Val, el mejor ganador del Planeta de todos los tiempos



El premio con la mayor dotación económica de España es también el único que muestra una rigurosa coherencia-







https://elpais.com/cultura/2025-10-15/el-polemista-juan-del-val-gana-el-premio-planeta-2025.html



El polemista Juan del Val gana el Premio Planeta 2025

El escritor y tertuliano obtiene el millón de euros. La finalista es la escritora gallega Ángela Banzas.


Las palabras de Juan del Val a Nuria Roca tras ganar el Premio Planeta 2025: "Sin ti esto sería imposible"


martes, 14 de octubre de 2025

Montañeros Jubilatas en la senda de Luanco al Área Recreativa de Moniello, concejo de Gozón.

 Montañeros Jubilatas ha disfrutado de un lunes festivo  estupendo , haciendo un pequeño recorrido por la senda litoral asturiana, desde Luanco al área recreativa de Moniello, en el Concejo de Gozón.




Dejamos el vehículo en el aparcamiento del puerto de Luanco.


Hay una placa indicativa del Plan de Costas -1999- Senda peatonal en Luanco, y por esos escalones


Se sube para ir al área recreativa de la Mofosa


.





  • Se continúa por una cómoda senda en cuesta según la dirección sur-norte divisando el mar Cantábrico y dejando al oeste la urbanización Peroño.

 

 

Leo en internet


Así se alcanza La Atalaya, para después descender por unas escaleras que nos llevan a la punta de la Vaca, desde donde se puede observar al este el acantilado y  a lo lejos las cuarcitas del Cabo Peñas. 





Panel informativo de Punta de Vaca y fotografías tomadas desde la Punta.



 Se desciende a la ensenada de Moniello con su antiguo mini puerto.





  A través de unas cortas escaleras subimos a la zona recreativa con abundantes aparcamientos, mesas con bancos y hermosos pinos.



En este área recreativa tomamos nuestros estupendos bocatas y a continuación unos cafés y manzanillas en la terraza del local que existe en el área recreativa Playa de Moniello.


Proseguimos después la marcha hasta llegar nuevamente al aparcamiento de Luanco, habiendo disfrutado de una jornada estupenda y con muy buen tiempo.

Así estaba el cielo "empedrado" cuando regresamos a Oviedo.




 




jueves, 9 de octubre de 2025

INICIO del curso del club de Lectura de la Biblioteca de la Corredoria.

 Hoy jueves 9 de octubre, a las 18.30 h. los componentes del Club de Lectura de la biblioteca de la Corredoria junto con  CHELO VEIGA coordinadora de Bibliotecas de Oviedo, se reunieron para iniciar un nuevo curso y establecer  fechas y horarios.

En este primer día de contacto no hemos estado todo el grupo al completo. 

Pero hemos consensuado el nombre que va a tener de ahora en adelante este CLUB DE LECTURA DE LA CORREDORIA.

Se llamará CLUB DE LECTURA "LA PARPAYUELA" .

YA TENEMOS LOGOTIPO.





 


Nos hemos citado a las 18,30 delante del Palacio Congresos, CALATRAVA, el próximo lunes 20 de octubre, para asistir, al igual que otros clubes de lectura de Asturias, al Encuentro Con EDUARDO MENDOZA, premio Princesa de Asturias de las Letras.






LA sesión próxima del club de lectura será el 6 de noviembre

.Entre otras cosas se estableció seguir los Jueves y a las 18.30 como día de Sesión del Club de Lectura.

Y se habló de los libros leídos durante el verano, y  en concreto, del escritor  Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025.

Y también se habló de leer alguno de los grandes libros del XIX, aparte de los libros que se propongan durante el curso.

Por unanimidad se eligió la obra MADAME DE BOVARY, del escritor francés Gustave Flaubert.

Y se entregó a cada participante ( cada vez más numeroso este grupo de lectura) una libreta y  un ejemplar del libro a debatir.

.

MANUAL PARA MUJERES DE LA LIMPIEZA, de Lucía Berlín.




martes, 7 de octubre de 2025

Montañeros Jubilatas en la ruta de Peña Salón.

 Nuestros amigos MONTAÑEROS JUBILATAS realizaron el pasado viernes la Ruta de PEÑA SALÓN en el Parque Nacional de Ponga. 

Concejo de  PONGA.


  • Inicio:
  • Desde Puente Huera, Casielles, Peña Salón, Viboli, y nuevamente Puente Huera.
  • Ruta circular.
  • Leo en internet sobre Parque natural de Ponga.

El Parque Natural de Ponga es Reserva de la Biosfera desde julio de 2018 y  ocupa la totalidad de ese concejo, se sitúa en la montaña centro-oriental de Asturias, entre el Parque Nacional de los Picos de Europa y el Parque Natural de Redes, con una superficie protegida de 20.533 hectáreas.

 Se caracteriza por un fuerte relieve en el que destacan cordales rocosos, como la crestería del Tiatordos (1.951) de naturaleza calcárea, y encajonados desfiladeros, como el de los Beyos, donde los abruptos roquedos calizos son cortados limpiamente por el cauce del río Sella.


 Leo en internet sobre el Puente Huera, o Agüera.

El PUENTE AGÜERA, o HUERA  y venta del mismo nombre se encuentran en el kilómetro 132 de la N-625 entre CANGAS DE ONÍS y PTO. DEL PONTÓN, tramo del DESFILADERO DE LOS BEYOS. Es éste una extensa garganta de aproximadamente 20 kilómetros de longitud, que se reparten los concejos de Amieva y Ponga en Asturias más el municipio de Oseja de Sajambre en León.

 Se caracteriza por la verticalidad de sus peñas con paredones cerrados que apenas dejan espacio por donde discurre el Sella y la carretera.

 El topónimo se relaciona con el término “beyu”, denominación local para referirse a las hoces, desfiladeros y gargantas.



 Peña Salón es un espectáculo para la vista

 La cima de Peña Salón, con una modesta altitud de 1.245 metros
 
. En el mismo borde de ese precipicio está situada la cruz de hierro que alberga el buzón de cumbres

 Sigo leyendo en internet:

PEÑA SALÓN (1.245) es una modesta y amplia cima que se alza en las estribaciones septentrionales y extremo oriental del CORDAL DE PONGA Y CASO, sobre un intrincado relieve de gargantas, agujas e impetuosas tuberas de escarpada orografía. Corona un murallón almenado de roca caliza por su vertiente meridional y occidental, mientras que sus caras este y norte descienden paulatinamente sobre los valles cubiertas de vegetación y arbolado. 

Iglesia   parroquial de san Juan de Casielles, pequeña que consta de una nave única rectangular y cabecera cuadrada.

Subiendo entre helechos...


.


Qué magníficas vistas !!!



 

En la cumbre de Peña Salón tres de los Montañeros Jubilatas. ( el fotógrafo es el número cuatro)



. En el mismo borde de ese precipicio está situada la cruz de hierro que alberga el buzón de cumbres



 






 



 

Cartel informativo de VIBOLI. Encrucijada de caminos.

Viboli es una pequeña aldea de Asturias, en el concejo de Ponga. Este lugar se ha detenido en el tiempo, su dura orografía ha hecho que la vida se mantenga, sus pocos habitantes son pastores y ganaderos y cada vez hay menos personas que decidan mantener su vida aquí por las duras condiciones. Es de los pocos lugares de Asturias que se mantiene tal y como era un pueblo tradicional de montaña. Es perfecta para una escapada.