martes, 26 de agosto de 2025

Ruta Literaria del lunes25 agosto. "Jugadores de billar" de José AVELLO


Seis componentes del Club de lectura de la biblioteca de la Corredoria participaron ayer tarde en la Ruta Literaria "JUGADORES DE BILLAR" que organizaba la Coordinadora de bibliotecas de Oviedo.


 

Ruta literaria “Jugadores de billar”

Ruta literaria “Jugadores de billar”


Las rutas literarias constituyen itinerarios narrativos en los que se recorren los espacios de una novela, cuento, etc.  o asociados a un/a determinado/a autor/a a la vez que se relacionan  con los espacios de la ciudad desde un punto de vista geográfico e histórico.

Las bibliotecas desde hace muchos años han potenciado esta actividad, claramente lectora, además de cultural e incluso turística,  como parte de los programas de animación a la lectura además de suponer un fuerte e imprescindible  vínculo de  las propias bibliotecas con la ciudad.



https://www.elcomercio.es/oviedo/jugadores-billar-cobra-vida-calles-oviedo-20250825205106-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.elcomercio.es%2Foviedo%2Fjugadores-billar-cobra-vida-calles-oviedo-20250825205106-nt.html



En cada escenario que reflejaba la novela se ha leido por el público asistente unos párrafos de la misma  y relativos a la zona.


La cita de esta ruta literaria era a las 18,30 en las inmediaciones de la Basílica SAN JUAN EL REAL, donde dio comienzo la misma.

.Esta ruta literaria, ya completa de asistentes y que comienza a las 18.30 horas, cierra el programa "Lunes de ruta", que arrancó en la segunda quince de junio con un recorrido por escenarios de "La Regenta", de Leopoldo Alas Clarín.

Nos acompañaba la viuda del escritor, Milagros Gonzalvo.

L




Tocada con un sombrero y sentada en el pretil de la placita, a la derecha de la imagen, vemos a la viuda del escritor, MILAGROS GONZALVO, junto con unos familiares-

Sinopsis

En el café Mercurio de Oviedo, cuatro amigos de la adolescencia se reúnen para jugar al billar, un rito que mantienen desde que eran jóvenes rebeldes y editaban una revista poética. Ahora, pasados los cuarenta, el vacío de aquellos proyectos vitales, ahondado por los fracasos y las frustraciones más recientes, lo llenan el alcohol y las drogas, las obsesiones sexuales, los secretos -cuyas raíces se remontan a las injusticias cometidas sobre los perdedores de la guerra civil- y una amistad que lo tamiza todo con humor, hasta las peripecias del azar. Finalista del Premio Nacional de Narrativa (2002), "Jugadores de billar" ha sido considerada por la crítica una de las mejores novelas de la literatura española contemporánea. 




Aquí en esta zona del Pasaje ( entre Uría y Pelayo) es donde sitúa la oficina de la inmobiliaria en la que trabaja uno de los personajes


En este escenario paramos a leer unas frases del libro. Es la calle Pelayo y está rodeada del edificio de La Jirafa, y el teatro Campoamor.




Parada en el campo San Francisco.  Vemos, a Amparo Gonzalvo, sentada en el banco atenta a las explicaciones de Chelo Veiga, que agradeció encarecidamente la presencia de la viuda del escritor.



en estas imágenes vemos la Plaza del Fontán, donde está situada la biblioteca Pérez de Ayala, y la calle MON donde pudo situar el CAFE el MERCURIO, haciendo esquina  y que nos lleva directamente a la Plaza del Paraguas, donde también se leyeron algunos párrafos.


 
Aquí, en la Plaza del Paraguas, damos por terminada la ruta de Jugadores de Billar.


 
Recojo de

 https://trea.es/producto/jugadores-de-billar/


José Avello es autor de una de las mejores novelas de la literatura española contemporánea. Relata la relación de varios amigos que se reúnen en un café ovetense a lo largo de los años, en un ambiente aparentemente tranquilo pero donde subsisten los traumas de la Guerra Civil. La escritura es reflexiva y elegante; el tono, entre realista y simbolista; la visión, crítica con momentos cáusticos». Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia (2015).

«Es difícil que encuentren un libro como Jugadores de billar de José Avello. Su novela empieza donde  termina Leopoldo Alas Clarín, y su Regenta. Con ese beso al sapo, que aún hoy llena de estupor a cualquier lector sensible». Gregorio Morán, La Vanguardia(2015).

«Resultado bien logrado de un proyecto ambicioso en todos los extremos, en la ordenación de la trama, en la construcción del escenario, en la elaboración de los personajes, en el estilo. Recuerda cierta permanencia histórica de las imposturas de la Guerra Civil». José María Merino, Revista de libros (2002).

«Jugadores de billar es una excepción en su tratamiento de uno de los temas más controvertidos y menos visitados por la literatura española: el expolio que los vencedores realizaron sobre los vencidos, el saqueo, la apropiación de los patrimonios y empresas de los derrotados, de los exiliados, recurriendo a la denuncia, falsa incluso a veces, o hasta al asesinato, legal o no, aprovechando la confusión y la sospecha generalizada en los momentos del final de la guerra». Isaac Rosa, «La construcción de la memoria de la Guerra Civil y la dictadura en la literatura española reciente» (2009). 


 
https://blogs.elconfidencial.com/cultura/mala-fama/2022-01-24/leido-ustedes-novela-nadie-leyo-dia-voy-contar_3362282/


'Jugadores de billar', sin embargo, es una gran novela, no solo por su imponente extensión. Se trata de una obra de personajes y prosa, que coquetea con el 'thriller' y el género gótico, aunque su fondo estético participa siempre de cierto romanticismo entrañable, del vuelo largo de la amistad.

 

Primero tenemos a cuatro amigos, que juegan al billar en un bar concreto de Oviedo, el Mercurio. Luego tenemos, va dicho, la prosa: "El café Mercurio era un viejo cafetón de mesas de mármol que pasó milagrosamente los devastadores años sesenta sin plastificarse en cafetería americana (por ejemplo, bajo el atractivo nombre de Mercury). Después logró mantenerse en su gloriosa decrepitud gracias al amable carácter de sus dos socios propietarios, cuñados entre sí, cuya feroz inquina mutua paralizaba cualquier iniciativa de reforma e incluso la simple y clamorosa necesidad de darle una mano de pintura". Esta prosa con mucho adjetivo, atenta a la música, expansiva y muy fluida y humorada preside toda la obra. Tiene, 'Jugadores de billar', esa necesidad e intención de hacerse grata, como las obras de García Márquez, Landero o Mendoza, donde se narra sin dificultades, dando gusto con la palabra al querido lector, entreteniendo siempre.

 

La novela se sitúa en los años noventa, en un Oviedo muy trabajado en cada página, pues salen muchas de sus calles y oficios, tiendas, gentes, universidades y farmacias. No es improbable que buena parte del olvido que pena 'Jugadores de billar' se deba que no ubicó su historia en Madrid o, mejor aún, en Manhattan.

Empapada de sentimentalidad, la novela aborda la peripecia intersocial de una ciudad de provincias, con familias pudientes que rivalizan entre ellas, pobres desgraciados que se mezclan con la alta sociedad y amores imposibles desde niños. Hace pie la trama en nuestra Guerra Civil para aclarar el origen tan turbio de muchas grandes fortunas, y también se dan pinceladas muy sabrosas sobre la década de los noventa, donde la corrección política empezaba a fraguarse y la cocaína matizaba cualquier negocio. "Ellos siempre habían odiado Madrid", leemos ya avanzado el libro.

lunes, 18 de agosto de 2025

El Dúo LaMar en CONGOSTO DE VALDAVIA (Palencia) en la Fiesta del 16 de agosto San Roque

 El Dúo LaMar acudió el pasado sábado  16 de agosto, a la localidad palentina de Congosto de Valdavia,  para participar en las fiestas del 15 y 16 de agosto.

Este año hay muchas y diversas actividades.

Subrayado en rojo la actuación del Dúo LaMar a las 18.30 del sábado 16 de agosto een el Ayuntamiento.




Nuestra anfitriona, como todos los años anteriores en que hemos estado en estas fiestas, ha sido nuestra amiga JULI RENEDO.

 


Juli ha sido  la directora  del Coro Parroquial de Congosto, y mantiene muy buena amistad con el dúo LaMar,  (  Marcelino García, uno de sus componentes, es nacido en Congosto) y nos  acompaña siempre con su pandereta para entonar con el público asistente diversas jotas castellanas.
El Ayuntamiento nos cede una de sus salas.



El Dúo LaMar se acompaña en sus temas con dos instrumentos: la guitarra y la melódica.




Juli Renedo hablando con Marcelino y un amigo, esperando a que se abriera la puerta del Ayuntamiento y dentro del recinto haciendo las presentaciones ante el público que ya empezaba a acomodarse.



Aquí vemos  una imagen del edificio del ayuntamiento, marcando justamente las 18 horas, y con la presencia del Dúo LaMar y de Juli Renedo y otra panorámica de la escultura de la bicicleta ( y una bicicleta aparcada en la propia escultura... 

En estos días de agosto, calurosos de por sí, estamos sufriendo Olas de calor e incendios que están afectando a poblaciones y parajes del Norte de Palencia. Y muy cercanas de Congosto de Valdavia.

El cielo en Congosto también estaba opaco y lleno del humo de los incendios cercanos.
Yo hice esta fotografía, hacia las 20 horas, al terminar el concierto y salir del 
Ayuntamiento.





 


Recojo de internet : 

Ayuntamiento de Congosto de Valdavia. 
Es una población de unos 180 habitantes durante el año, pero que se amplía en el verano y sobremanera en sus fiestas, cuando regresan los hijos del pueblo que residen en el resto de España e incluso en el extranjero.
Leo en Wikipedia que :" Congosto de Valdavia es una localidad y municipio de la comarca de la Valdavia en la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y LeónEspaña. Ubicada a los pies de la ruta Jacobea que unía San Vicente de la Barquera con Carrión de los Condes a través del Camino Real de la Valdavia de donde toma nombre la calle principal del pueblo o calle Real.




 

domingo, 17 de agosto de 2025

El Dúo LaMar en el CEIP. Miguel Delibes de Burgos, en febrero pasado.

 Atendiendo una invitación del CEIP Miguel Delibes de Burgos, el Dúo LaMar actuó para los niños del curso tercero de infantil, ( en el que es escolar nuestro nieto Juan), el pasado 25 de febrero.


El Colegio acostumbra a realizar una serie de actividades en las que se involucran las familias de los escolares.

En esta ocasión era LEER CUENTA CUENTOS.

O CANTAR CUENTOS!!!



Nosotros, como abuelos de JUAN, interpretamos para los niños de tercero de infantil unos poemas musicados por nosotros.

Somos el Dúo LaMar y nos acompañamos con dos instrumentos, la guitarra española y la melódica.

Nos hicieron unas fotografías con los niños y con nuestro nieto Juan mientras nos daba el Diploma de Honor para los Cuenta Cuentos.



Emocionadísimos de recibir ese Diploma de Honor.

Gracias a AURORA, la profesora de 3º A de Infantil y que apoyó la iniciativa de los poemas musicados para los niños, como alternativa a CUENTA CUENTOS.

Los niños estuvieron atentos y animosos para acompañar al Dúo LaMar en el estribillo de un poema cuya música aprendieron con mucha facilidad.


 






sábado, 9 de agosto de 2025

Ruta de las Cúpulas de Oviedo. Viernes 8 de agosto 2025.

 La  RUTA DE LAS CÚPULAS permite apreciar estructuras de edificios destacados, el ingenio de los arquitectos, y  admirar las diversas cúpulas que adornan algunos de los  edificios de Oviedo, destacando la riqueza arquitectónica de la ciudad.

La ruta ofrece un paseo tranquilo por las calles de Oviedo permitiendo apreciar la arquitectura de una manera diferente.

Para participar se recomienda  consultar los Centros Sociales  para poder inscribirse, como así hicimos mi marido y yo.

Son  grupos reducidos, evidentemente. De unas veinte personas.

 Ruta de las Cúpulas en la ciudad de Oviedo es una actividad veraniega del Ayuntamiento y se está realizando durante los viernes de los meses veraniegos, como son julio y agosto.

Esta entrada en el blog de la RUTA de las CÚPULAS es del pasado viernes 8 agosto.


El grupo reunido para la ruta de las Cúpulas a las 11.30 en la Plaza de Porlier, atiende las explicaciones  de la guía RUTH.

En este caso la cúpula es la correspondiente al edificio del BBVA.

Nos informa nuestra guía que este edificio fue erigido como sede del Banco Asturiano, y es obra del arquitecto municipal Juan Miguel de la Guardia, proyectada en 1900, y es un perfecto ejemplo del eclecticismo relacionado con las casas del Marqués de Tremañes y de la  de Soledad Menéndez Conde, y como ellas presenta rotonda rematada en CÚPULA.


Después fuimos caminando por la calle Fruela, hasta llegar al edificio del Banco Herrero.



Obra del arquitecto MANUEL DEL BUSTO. Construida en 1911 . El banquero Policarpo Herrero quería un gran edificio y del Busto acierta con un gran sentido de la pertinencia arquitectónica, frente a los deseos del cliente, formalizando una imagen poderosa.
Su éxito quedó corroborado cuando en 1929 y junto al Arquitecto Álvarez Meana se encargan de la ampliación del edificio, con un lujosísimo patio de operaciones, hoy exquisitamente conservado.


.

 

Nos relata que Manuel del Busto fue invitado por Policarpo Herrero para que visitara Centro Europa y conociese la arquitectura bancaria moderna que allí se estilaba  y este viaje rindió excelentes frutos en lo que se ha convertido en uno de los edificios emblemáticos de la ciudad de Oviedo.


En la calle Principado encontramos este edificio, también de Manuel del Busto. Recuerda la arquitectura de influencia árabe común en el sur de España.

Pero M. del Busto observó este tipo de arquitectura en su estancia en Andalucía, y también  en la Habana, (CUBA) donde abundaba sobre todo en las mansiones del barrio residencial El Vedado.



Seguimos a  la calle Marqués de Santa Cruz para ver las cúpulas de los edificios



Es un edificio ricamente ornado y que hasta hace relativamente pocos años era ocupado por oficinas bancarias, y al parecer ahora está abandonado.

La CÚPULA es gallonada, con acróteras sobre los óculos y esto densifica la mucha riqueza modernista salida del buen hacer del arquitecto Julio GALÁN.



Arquitecto EMILIO FERNANDEZ PEÑA. Construcción de 1913.

Es un edificio conocido por albergar la sede del Colegio de Aparejadores de Oviedo. Está  entre las calles Marqués de Santa Cruz y Cabo Noval.

El edificio posee un aire arabizante muy ligado al elemento exótico tan querido por este arquitecto, y  destacan el mirador y la torre, situados sobre la diagonal de la fachada y el remate de la CÚPULA con torrecilla, y recubrimiento cerámico y una ondulante secuencia de curvas tan cercana al Modernisme catalán.



Parada desde el Paseo de los Álamos para poder ver  las CÚPULAS ( gemelas) del edificio  "CASA CONDE", o de Santa Lucía, por la agencia de seguros que tiene su sede en este edificio. Se aprecian las obras en la actualidad y los andamios.

El autor del proyecto es el arquitecto municipal  JUAN MIGUEL DE LA GUARDIA, es uno de los mejores exponentes del estilo ecléctico en Oviedo.

Y  esta casa condensa  todo su arte comparable con otros nacionales.  




En la calle Argüelles 35 encontramos este edificio del arquitecto MANUEL DEL BUSTO. Es una de sus primeras obras, ( 1905)que renuevan la arquitectura ovetense de primeros de siglo XX.

La fachada de ladrillo visto contrasta con la piedra de los vanos y la cerámica blanca vidriada, solución recurrente de Manuel del Busto, que es un adelantado al gusto modernista que evoca estas formas.

Destaca la verticalidad del edificio, que acentúa la soberbia CÚPULA afrancesada, envuelta en decorativos  y complejos pináculos, la cual remata un ático situado en el el cuerpo central..

En 1912 se le añadió un cuerpo superior que no es visible al exterior, al estar retranqueado.


Nos situamos delante del Teatro Campoamor para tener ocasión de avistar en la distancia y a través de la calle Pelayo la CÚPULA  de la Iglesia de SAN JUAN el REAL. Allí Ruth nos va explicando lo que de cerca no veremos.


De camino hacia la iglesia de San Juan, nos explica  que  tiene una original y acertada mezcla de elementos románicos y bizantinos, realzada por mosaicos y vidrieras , que la convierten  en una de las más bellas iglesias historicistas de Asturias.

 La gran cúpula se asienta sobre pechinas y cimborrio y recubierta externamente por azulejos rojos.

Fue inaugurada en 1915 según proyecto de Luis García Bellido.



Edificio Cúpula calle Uría 60.
Arquitecto Juan Miguel de la Guardia. Proyectado en 1895
Es el edificio  histórico del marqués de Tremañes, donde nació el arquitecto y pintor Joaquín  Vaquero Palacios.




Y para terminar la ruta, la sorpresa de la Cúpula de la Capilla del Hotel Reconquista.

Es la referencia del interior del Hotel.

Las obras de la capilla diseñada por el arquitecto madrileño Ventura RODRIGUEZ comenzaron en 1768 y finalizaron dos años después. 
El templo es de planta circular y está rematado con una gran CÚPULA  de 28 m y  adornada con casetones y florones.




 
Encontramos a operarios realizando labores de limpieza.

 


 

En el interior de la capilla.








Atendiendo explicaciones en el recinto del patio para acceder a la Capilla.












 

He tomado datos de la información de nuestra guía, así como de un cuaderno de apuntes de un curso titulado Arte en el concejo de Oviedo, siglos XIX al XXI. Curso promovido por CAJASTUR en el año 2009 y al que asistí.
 


 




 


 

jueves, 31 de julio de 2025

Fallece el escritor asturiano XUAN BELLO.

 https://www.lne.es/asturias/2025/07/29/fallece-forma-repentina-escritor-xuan-120176081.html



Fallece de forma repentina el escritor Xuan Bello, figura clave de la literatura asturiana contemporánea.

El autor de "Hestoria Universal de Paniceiros" murió hoy a los 60 años en Oviedo tras ingresar en el HUCA por una indisposición.



 El Club de Lectura de la Biblioteca de la Corredoria tuvo la oportunidad de compartir con el escritor XUAN BELLO, la lectura y debate de su libro " Historia Universal de Paniceiros"  y acudió a la biblioteca en el año 2003, concretamente el 19 de mayo.

 En la foto ( analógica) que transfiero a este blog, Xuan Bello está en el centro de la imagen y  nos acompañó el también poeta y escritor José Luis Piquero( de oscuro).

La fotografía está hecha en las escaleras de la biblioteca de la Corredoria.
No están todos los miembros de dicho club en ese momento.


Con su pérdida la literatura asturiana se queda huérfana de una de sus firmas privilegiadas y que más reconocimiento ha obtenido.

La fama literaria le llegó a Xuan Bello gracias a la traducción al castellano de "Hestoria Universal de Paniceiros", que recibió el premio "Ramón Gómez de la Serna" y se convirtió en uno de los libros más elogiados por la crítica en 2003. A esas alturas Xuan Bello ya era un escritor consagrado y de larga trayectoria. Entre los galardones de los que se hizo merecedor está el primer Premio Nacional de Literatura Asturiana, en 2017, y en 2018 obtuvo el premio "Teodoro Cuesta" por su poemario "Les isles inciertes".

Xuan Bello fue un escritor prematuro. En 1982, con apenas 16 años, publicó su primer libro de poemas, "Nel cuartu mariellu". Luego llegó "El llibru de les cenices" (1988), "Los nomes de la tierra" (1991), "El llibru vieyu", con el que obtuvo el premio "Teodoro Cuesta" de poesía, y "Los caminos secretos" (1996). En 1999 se publicó una antología bilingüe (asturiano-castellano) de su poesía, con el título de "La vida perdida".


 Nacido en Tineo, se trasladó a Tudela Veguín y más tarde a Oviedo, donde se formó literariamente en la Facultad de Filología y en la tertulia Oliver, capitaneada por el poeta y profesor José Luis García Martín y en la que coincidió con jóvenes literatos como Antón García, Víctor Botas, José Luis Piquero Berta Piñán.

 




Domingo 3 agosto, la Asociación Libre de Mujeres de la Corredoria viaja a la Feria del Bonito de BURELA (LUGO) .

 

La Asociación Libre de Mujeres de la Corredoria organizó ayer domingo una excursión gastronómica a la Feria del Bonito, en BURELA .


Fiesta del Bonito 2025 en Burela: tradición, sabor y mar.

Burela se prepara para vivir uno de los fines de semana más esperados del verano. Los días 2 y 3 de agosto de 2025, se celebrará una nueva edición de la Fiesta del Bonito, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Esta cita gastronómica es mucho más que una degustación: es identidad, es mar y es cultura.



https://www.lne.es/oviedo/la-corredoria/2025/08/05/excursion-mujeres-corredoria-galicia-castropol-120356368.html 


parte del grupo se retrata delante del Barco Museo  del Bonito, "Virgen del Carmen"

 Una visita obligada es el Barco Museo «Reina del Carmen», que permite conocer cómo se vivía y trabajaba en un bonitero tradicional.

Los Reyes de España acuden a Burela el 17 de junio en su primera visita juntos a Lugo.



En el puerto y delante del Barco Museo, se ha colocado este poste con las fotografías de los Reyes de España durante su visita.

Marcelino se ha fotografiado junto al poste.







Leo en internet que:

https://www.spain.info/es/agenda/feria-bonito-burela/

"La feria gastronómica es el eje de la celebración. Tiene lugar en el muelle y se ofrecen raciones de bonito en distintas recetas como asados a la parrilla, cocido o en empanadas, entre otros. Asimismo, durante el día es habitual poder disfrutar de la música de gaitas y por la noche se organizan conciertos. De forma paralela, se prepara una feria de productos ecológicos y artesanos y tienen lugar exposiciones, proyecciones y mesas redondas sobre temas medioambientales y ecológicos.

Posando delante de la Nave de redes, donde estaba el Marcado Artesanal 




Muchos murales relativos al oficio de pescadores del Bonito en las naves del puerto.




Cartel anunciador de la XXXIX Feira do Bonito en Burela, y plato de nuestro menú, así como fotografía del Faro Pena Burela.






dando un paseo por Burela y parando en terrazas y playas.






en el restaurante EL Arenal vemos repartidos en varias mesas a los integrantes del grupo. 


 


 

Después de la estupenda comida con el café incluido, el grupo fue caminando nuevamente hasta la zona del Puerto, donde nos esperaba el autobús de PARRONDO para trasladarnos a CASTROPOL y pasar el resto de la tarde hasta las 19, hora de regreso a La Corredoria.
 


 


Y en esta foto tenemos ( entre otros) a Chari, Josefina, Asun y Rita de la Junta Directiva de la Asociación de Mujeres posando en Castropol 




Ría del Eo

Ría del Eo: El estuario más extenso de Asturias y uno de los más importantes del norte de España por su riqueza ecológica. Reserva de la Biosfera, Zona ZEPA y Red Natura 2000. A orillas de la ría se conserva el último astillero de carpintería de ribera de Asturias, origen de los tradicionales botes de vela latina que verás navegando en la ría. Cuenta con varios observatorios de aves.


Aquí os dejo el Cartel anunciador del viaje.





Debido a la gran demanda de personal para trabajar en el mar, Burela es un núcleo multicultural en el que actualmente reside una amplia comunidad de caboverdianos (establecidos desde finales de los setenta) y recientemente se ha incrementado la llegada de peruanos, indonesios, etcétera.



Desde las primeras horas del sábado, la villa marinera acoge a miles de visitantes que buscan disfrutar del mejor bonito del norte. Pescado de forma artesanal, este producto se convierte en el protagonista absoluto del evento.

Los asistentes podrán saborearlo a la parrilla, en empanada, cocido o combinado con productos autóctonos. Se preparan menús adaptados para celíacos y opciones saludables para todos los gustos. El ambiente será festivo y familiar.


La Fiesta del Bonito es solo una excusa perfecta para conocer Burela. Esta localidad del norte de Lugo combina naturaleza, tradición y hospitalidad gallega. El mar está presente en cada rincón del municipio.