Nuestra Asociación organiza el domingo 6 de abril esta peregrinación a Covadonga como lo lleva haciendo desde hace casi 30 años.
Os dejo el cartel anunciador de la peregrinación .
Noticias del barrio y el histórico de los años 2010-2024 de la Asociación Libre de Mujeres de la Corredoria
Os dejo el cartel anunciador de la peregrinación .
Algunos componentes de nuestro club de lectura de la biblioteca de la Corredoria, nos hemos reunido en el cenador del jardín de la Biblioteca, para leer y recitar algunos poemas de escritores asturianos, entre ellos nuestros queridos poetas Dorita García Blanco, Sandra Sánchez (compañera del club de lectura) y Esteban Cabrejas.
Además y ya en el ático de la biblioteca se ha leído a Jorge Manrique, Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Francisco Brines, José Agustín Goytisolo, Joaquín Sabina, Mario Benedetti, Charles Bukowski, Antonio Machado, García Lorca etc.
Y después de la lectura realizada, el grupito se trasladó a una cafetería cercana a degustar unas infusiones con unos dulces que dos compañeras habían traído.
El próximo 21 de marzo, únete a la aventura poética de «Asturias, Capital Mundial de la Poesía» con total libertad e imaginación.
Convirtamos Asturias en el centro mundial de la poesía.
Esta semana, con motivo del Día Mundial de la Poesía, «Asturias, Capital Mundial de la Poesía» anima a todos los asturianos y asturianas a participar en una celebración única, para la que ha inspirado e impulsado una serie de actividades que prometen inundar de versos las calles, plazas y corazones de toda Asturias.
Repique de Campanas en Covadonga y en la Catedral de Oviedo a las 12 horas.
- Inauguración en Villaviciosa de la plaza de la Poesía.
- Los comandantes de los aviones que aterricen y despeguen en el Aeropuerto de Asturias felicitarán a los asturianos por su brillante y hermosa iniciativa.
- En el pueblo de Coya (30 vecinos) habrá una lectura de poemas por parte de niños, vecinos e invitados durante la tarde.
- En Tapia de Casariego habrá pegada de poemas en escaparates, ventanas y lugares públicos.
- Lectura y escritura de poemas en centros de enseñanza de la región.
- Proclamación en la Universidad de Oviedo del Premio Internacional de Poesía Jovellanos.
Acto en la Universidad de Oviedo «Educación y poesía», el día 21 de marzo a las 12.30 horas. Participarán alumnos de la Universidad, de la Universidad de mayores y del colegio Dolores Medio de Oviedo. Está organizado en colaboración con la Universidad, el Conservatorio de Oviedo y el citado colegio.
-Camino de Poetas. Difusión de los mejores poemas escritos por los peregrinos a Santiago.
Eventos que llenarán de versos los lugares más emblemáticos, pero también los rincones más inesperados de nuestro territorio. Desde el proyecto confían en que sean más las instituciones, empresas y particulares que se sumen al objetivo de promover y alentar la lectura y el cultivo de la poesía
Banda de Música de la Escuela Municipal de Música Mª Teresa Prieto" - Director Jesús Alberto Alonso Pacheco
Entre otros temas han interpretado una composición de Nannerl Mozart ( hermana de Amadeus Mozart) y la Guantanamera.
Variado repertorio.
En la sesión de hoy, 6 de marzo, se ha debatido sobre el libro de CARME RIERA, "Vengaré tu muerte"
Ya sabéis que Patricia Núñez, ha causado baja , Y como no queremos que el club de Lectura desaparezca y hasta nueva remodelación de la biblioteca, ahora lo gestionan dos compañeras nuestras, Sandra Sánchez y Ana María Prieto , con ayuda, por supuesto del personal auxiliar de la biblioteca.
Próxima sesión el jueves 3 de abril.
Nos ha gustado mucho el libro.
Movida por un sentido de culpabilidad que no le ha abandonado en los últimos tiempos, la ex detective privada Elena Martínez rememora un caso que investigó hace varios años y en el que sabe que contribuyó a que se condenaran a personas inocentes.
Vengaré tu muerte’ no es exactamente, matiza Carme Riera, una novela negra sino más bien “gris oscuro, porque hay una parte de blanco que lo pone el aspecto humorístico. Porque el humor nos salva de todo”.
Carme Riera regresa, tras Naturaleza casi muerta, a la novela de intriga con este thriller en el que las claves del género se combinan magistralmente con la ironía y la crítica social.
La detective privada Elena Martínez recibe el encargo de investigar la desaparición de un empresario catalán. Es el año 2004 y en España la fiesta del dinero fácil y la corrupción está en auge. Pero por debajo de ese mar oscuro corre un río más tenebroso: el de la degradación de los que, escudados tras el poder económico y político, creen poder actuar con total impunidad.
La Fundación Municipal de Cultura Oviedo y la concejalía de Educación, a través de la Red de Bibliotecas, organizan, dentro de los actos conmemorativos de la publicación de La Regenta, y coincidiendo con la semana de la mujer 2025, una “cata literaria” en el Salón de Té del Teatro Campoamor los días 4, 5 y 6 de marzo a las 19:00 h.
La Regenta es la primera novela de Leopoldo Alas «Clarín», publicada en dos tomos en 1884 y 1885.1 En palabras de su autor, «fue escrita como artículos sueltos» que «según iba escribiendo iba mandando al editor». Gran parte de la crítica la ha considerado la obra cumbre de Clarín y de la novela española del siglo XIX, la segunda de la literatura española2 y uno de los máximos exponentes del naturalismo y del realismo progresista. Asimismo, la crítica ha venido señalando, desde el momento de su publicación, los vínculos entre La Regenta y Madame Bovary (1857), del escritor francés Gustave Flaubert.3
tomo los datos de Wikipedia.
La novela, cuya acción transcurre en Vetusta, una ciudad provinciana española tras cuyo nombre enmascaró Clarín a la capital asturiana, Oviedo, solo pudo ser publicada en Barcelona (Daniel Cortezo y Cía.), ya que constituyó un verdadero escándalo en su momento, sobre todo en Oviedo, donde el obispo de la ciudad, Ramón Martínez Vigil, publicó en su contra una pastoral que mereció una réplica de Clarín.45
Las componentes del Taller de Pilates que organiza nuestra asociación de Mujeres en el C.S. El Cortijo, celebraron el Martes de carnaval ( 4 de marzo) con una pequeña fiesta a la hora de la correspondiente clase.
Por lo que la clase sufrió una ligera transformación ( aplaudida por todas las componentes)
La profesora, Chiqui, había pedido que las chicas llevaran un antifaz y unos leggins y camisetas de color negro pero no las esterillas, ni pelotas ni bandas elásticas etc.
Y por supuesto, se obedeció.
La sorpresa era una clase de BAILOTERAPIA. Y cómo nos gusta lo de bailar !!!
Y POSAR, por supuesto, a las órdenes de Chiqui.
.