Nuestra Asociación organiza el domingo 6 de abril esta peregrinación a Covadonga como lo lleva haciendo desde hace casi 30 años.
Os dejo el cartel anunciador de la peregrinación .
Una peregrinación o peregrinaje es el viaje a un santuario o lugar sagrado con importantes connotaciones religiosas. Es, también, un viaje efectuado por un creyente (o grupo de creyentes) hacia un lugar de devoción o un lugar considerado como sagrado según la religión de cada uno.
La imagen de Covadonga es poderosa. No sólo por el significado histórico y simbólico que representa, sino por el lugar mismo.
El templo fue ideado por Roberto Frassinelli y levantado entre 1877 y 1901 por el arquitecto Federico Aparici y Soriano, de estilo neorrománico, construido íntegramente en piedra caliza rosa de la montaña de Covadonga.
Consta de una nave central y tres ábsides escalonados, cubierta con aristas, crucerías en el crucero, anti presbiterio, cuarto de esferas en los ábsides y dos altas torres en la fachada occidental, en la que se abre un pórtico de triple arco.(Leo en internet).
Leo en internet
Anécdota curiosa y prueba de la vinculación histórica de la monarquía española con Covadonga es el hecho de que el primer barreno para iniciar las obras de esta cripta fue disparado por Alfonso XII en 1877, hace ya ciento cuarenta y ocho años.
En la Cripta la Asturias indiana tiene presencia e influencia en Covadonga y una muestra de ello es el altar de mármol de la cripta, que fue donado por Antonio Monasterio, asturiano residente en Cuba. Sobre este altar luce una virgen de marfil, que le da un aire distinto y cosmopolita a una cripta que tiene algunas obras notables de imaginería, y cuya luz natural se cuela a través de unas vidrieras, y que cuenta además con un enorme confesionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario