El pasado domingo 17 de noviembre nuestros Montañeros Jubilatas hicieron una sencilla pero bonita ruta por el concejo de Mieres.
Concretamente la Vía Verde del ferrocarril minero desde La Pereda a Peñamiel.
O vía Verde de Loredo.
Llegamos hasta la Pereda, y dejamos el coche junto a la estación
.
Apeadero de La Pereda
La estación se encuentra en el punto kilométrico 124,6 de la línea férrea de ancho ibérico que une Venta de Baños con Gijón a 182 metros de altitud. El tramo es de vía doble y está electrificado.
Hay paneles explicativos.
Descripción( recojo de página de Renfe)
Estas vías verdes proponen un viaje a la historia del carbón en Asturias, envuelto hoy por el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras.
La Vía Verde del Valle de Lloreo, en sus 3 km desde La Pereda a Vega San Pedro con sus varios túneles y sus viaductos nos recuerda los pasos de un ferrocarril minero construido en 1914.
Aunque su tráfico fundamental también fue el carbón, tuvo un servicio de viajeros gratuito para los trabajadores, sus familias y la población de la zona.
.
Las Vías Verdes son antiguos trazados de ferrocarril en desuso reutilizados como itinerarios no motorizados para ser recorridos a pie, en bicicleta y accesibles a personas con movilidad reducida. En España existen más de 1.800 km de estas antiguas líneas y esta cifra crece día a día gracias a las inversiones de muchas instituciones. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles coordina a nivel nacional el Programa Vías Verdes. Feve pone a disposición el uso de los terrenos de los antiguos ferrocarriles de vía estrecha, y promueve el acceso a las vías verdes de la manera más sostenible: en tren.
Paneles explicativos de la ruta en la zona de estación de la Pereda.
Descripción
Fernando Delgado: "La senda de Loredo tiene atractivos únicos, similares incluso a los de la Ruta del Oso"
"Si nosotros mismos no trabajamos nuestras potencialidades y recursos, no esperemos que venga nadie de fuera a ponerlos en valor" dice Fernando Delgado integrante de la Asociación Amigos del Monsacro.
Hunosa cerrará el último pozo, el de Nicolasa, a finales de este año 2024.
La actividad finalizará cuando está previsto que empiecen los trabajos de transformación de la Central Térmica de La Pereda
Hunosa dejará de extraer carbón en el único pozo abierto que ahora mismo tiene, el de Nicolasa.
La actividad finalizará en el último trimestre de este año, cuando está previsto que empiecen los trabajos de transformación de la Central Térmica de La Pereda. Después comenzarán los trabajos de clausura y recuperación de la instalación durante tres años.
Hunosa continúa inmersa en la elaboración del plan de empresa para garantizar su futuro. Los sindicatos piden mayor concreción sobre las actividades que desarrollaría y la incorporación de los trabajadores de subcontratas.
Vimos las instalaciones por fuer e hicimos unas fotografías.
A continuación y en dirección a Mieres, paramos a dar un pequeño paseo por la orilla del Caudal.
El famoso "Paseo del Colesterol".
No hay comentarios:
Publicar un comentario