Seis componentes del Club de lectura de la biblioteca de la Corredoria participaron ayer tarde en la Ruta Literaria "JUGADORES DE BILLAR" que organizaba la Coordinadora de bibliotecas de Oviedo.
Ruta literaria “Jugadores de billar”
Ruta literaria “Jugadores de billar”
Las rutas literarias constituyen itinerarios narrativos en los que se recorren los espacios de una novela, cuento, etc. o asociados a un/a determinado/a autor/a a la vez que se relacionan con los espacios de la ciudad desde un punto de vista geográfico e histórico.
Las bibliotecas desde hace muchos años han potenciado esta actividad, claramente lectora, además de cultural e incluso turística, como parte de los programas de animación a la lectura además de suponer un fuerte e imprescindible vínculo de las propias bibliotecas con la ciudad.
En cada escenario que reflejaba la novela se ha leido por el público asistente unos párrafos de la misma y relativos a la zona.
La cita de esta ruta literaria era a las 18,30 en las inmediaciones de la Basílica SAN JUAN EL REAL, donde dio comienzo la misma.
.Esta ruta literaria, ya completa de asistentes y que comienza a las 18.30 horas, cierra el programa "Lunes de ruta", que arrancó en la segunda quince de junio con un recorrido por escenarios de "La Regenta", de Leopoldo Alas Clarín.
Nos acompañaba la viuda del escritor, Milagros Gonzalvo.
Sinopsis
En el café Mercurio de Oviedo, cuatro amigos de la adolescencia se reúnen para jugar al billar, un rito que mantienen desde que eran jóvenes rebeldes y editaban una revista poética. Ahora, pasados los cuarenta, el vacío de aquellos proyectos vitales, ahondado por los fracasos y las frustraciones más recientes, lo llenan el alcohol y las drogas, las obsesiones sexuales, los secretos -cuyas raíces se remontan a las injusticias cometidas sobre los perdedores de la guerra civil- y una amistad que lo tamiza todo con humor, hasta las peripecias del azar. Finalista del Premio Nacional de Narrativa (2002), "Jugadores de billar" ha sido considerada por la crítica una de las mejores novelas de la literatura española contemporánea.
https://trea.es/producto/jugadores-de-billar/
José Avello es autor de una de las mejores novelas de la literatura española contemporánea. Relata la relación de varios amigos que se reúnen en un café ovetense a lo largo de los años, en un ambiente aparentemente tranquilo pero donde subsisten los traumas de la Guerra Civil. La escritura es reflexiva y elegante; el tono, entre realista y simbolista; la visión, crítica con momentos cáusticos». Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia (2015).
«Es difícil que encuentren un libro como Jugadores de billar de José Avello. Su novela empieza donde termina Leopoldo Alas Clarín, y su Regenta. Con ese beso al sapo, que aún hoy llena de estupor a cualquier lector sensible». Gregorio Morán, La Vanguardia(2015).
«Resultado bien logrado de un proyecto ambicioso en todos los extremos, en la ordenación de la trama, en la construcción del escenario, en la elaboración de los personajes, en el estilo. Recuerda cierta permanencia histórica de las imposturas de la Guerra Civil». José María Merino, Revista de libros (2002).
Primero tenemos a cuatro amigos, que juegan al billar en un bar concreto de Oviedo, el Mercurio. Luego tenemos, va dicho, la prosa: "El café Mercurio era un viejo cafetón de mesas de mármol que pasó milagrosamente los devastadores años sesenta sin plastificarse en cafetería americana (por ejemplo, bajo el atractivo nombre de Mercury). Después logró mantenerse en su gloriosa decrepitud gracias al amable carácter de sus dos socios propietarios, cuñados entre sí, cuya feroz inquina mutua paralizaba cualquier iniciativa de reforma e incluso la simple y clamorosa necesidad de darle una mano de pintura". Esta prosa con mucho adjetivo, atenta a la música, expansiva y muy fluida y humorada preside toda la obra. Tiene, 'Jugadores de billar', esa necesidad e intención de hacerse grata, como las obras de García Márquez, Landero o Mendoza, donde se narra sin dificultades, dando gusto con la palabra al querido lector, entreteniendo siempre.
La novela se sitúa en los años noventa, en un Oviedo muy trabajado en cada página, pues salen muchas de sus calles y oficios, tiendas, gentes, universidades y farmacias. No es improbable que buena parte del olvido que pena 'Jugadores de billar' se deba que no ubicó su historia en Madrid o, mejor aún, en Manhattan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario