La Asociación Libre de Mujeres de la Corredoria organizó ayer domingo una excursión gastronómica a la Feria del Bonito, en BURELA .
Fiesta del Bonito 2025 en Burela: tradición, sabor y mar.
Burela se prepara para vivir uno de los fines de semana más esperados del verano. Los días 2 y 3 de agosto de 2025, se celebrará una nueva edición de la Fiesta del Bonito, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Esta cita gastronómica es mucho más que una degustación: es identidad, es mar y es cultura.
parte del grupo se retrata delante del Barco Museo del Bonito, "Virgen del Carmen"
Una visita obligada es el Barco Museo «Reina del Carmen», que permite conocer cómo se vivía y trabajaba en un bonitero tradicional.
Los Reyes de España acuden a Burela el 17 de junio en su primera visita juntos a Lugo.
En el puerto y delante del Barco Museo, se ha colocado este poste con las fotografías de los Reyes de España durante su visita.
Leo en internet que:
https://www.spain.info/es/agenda/feria-bonito-burela/
"La feria gastronómica es el eje de la celebración. Tiene lugar en el muelle y se ofrecen raciones de bonito en distintas recetas como asados a la parrilla, cocido o en empanadas, entre otros. Asimismo, durante el día es habitual poder disfrutar de la música de gaitas y por la noche se organizan conciertos. De forma paralela, se prepara una feria de productos ecológicos y artesanos y tienen lugar exposiciones, proyecciones y mesas redondas sobre temas medioambientales y ecológicos.
Y en esta foto tenemos ( entre otros) a Chari, Josefina, Asun y Rita de la Junta Directiva de la Asociación de Mujeres posando en Castropol
Ría del Eo
Ría del Eo: El estuario más extenso de Asturias y uno de los más importantes del norte de España por su riqueza ecológica. Reserva de la Biosfera, Zona ZEPA y Red Natura 2000. A orillas de la ría se conserva el último astillero de carpintería de ribera de Asturias, origen de los tradicionales botes de vela latina que verás navegando en la ría. Cuenta con varios observatorios de aves.
Aquí os dejo el Cartel anunciador del viaje.
Debido a la gran demanda de personal para trabajar en el mar, Burela es un núcleo multicultural en el que actualmente reside una amplia comunidad de caboverdianos (establecidos desde finales de los setenta) y recientemente se ha incrementado la llegada de peruanos, indonesios, etcétera.
Desde las primeras horas del sábado, la villa marinera acoge a miles de visitantes que buscan disfrutar del mejor bonito del norte. Pescado de forma artesanal, este producto se convierte en el protagonista absoluto del evento.
Los asistentes podrán saborearlo a la parrilla, en empanada, cocido o combinado con productos autóctonos. Se preparan menús adaptados para celíacos y opciones saludables para todos los gustos. El ambiente será festivo y familiar.
La Fiesta del Bonito es solo una excusa perfecta para conocer Burela. Esta localidad del norte de Lugo combina naturaleza, tradición y hospitalidad gallega. El mar está presente en cada rincón del municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario