https://www.lne.es/asturias/2025/07/29/fallece-forma-repentina-escritor-xuan-120176081.html
Fallece de forma repentina el escritor Xuan Bello, figura clave de la literatura asturiana contemporánea.
El autor de "Hestoria Universal de Paniceiros" murió hoy a los 60 años en Oviedo tras ingresar en el HUCA por una indisposición.
El Club de Lectura de la Biblioteca de la Corredoria tuvo la oportunidad de compartir con el escritor XUAN BELLO, la lectura y debate de su libro " Historia Universal de Paniceiros" y acudió a la biblioteca en el año 2003, concretamente el 19 de mayo.
En la foto ( analógica) que transfiero a este blog, Xuan Bello está en el centro de la imagen y nos acompañó el también poeta y escritor José Luis Piquero( de oscuro).
La fotografía está hecha en las escaleras de la biblioteca de la Corredoria.
No están todos los miembros de dicho club en ese momento.
Con su pérdida la literatura asturiana se queda huérfana de una de sus firmas privilegiadas y que más reconocimiento ha obtenido.
La fama literaria le llegó a Xuan Bello gracias a la traducción al castellano de "Hestoria Universal de Paniceiros", que recibió el premio "Ramón Gómez de la Serna" y se convirtió en uno de los libros más elogiados por la crítica en 2003. A esas alturas Xuan Bello ya era un escritor consagrado y de larga trayectoria. Entre los galardones de los que se hizo merecedor está el primer Premio Nacional de Literatura Asturiana, en 2017, y en 2018 obtuvo el premio "Teodoro Cuesta" por su poemario "Les isles inciertes".
Xuan Bello fue un escritor prematuro. En 1982, con apenas 16 años, publicó su primer libro de poemas, "Nel cuartu mariellu". Luego llegó "El llibru de les cenices" (1988), "Los nomes de la tierra" (1991), "El llibru vieyu", con el que obtuvo el premio "Teodoro Cuesta" de poesía, y "Los caminos secretos" (1996). En 1999 se publicó una antología bilingüe (asturiano-castellano) de su poesía, con el título de "La vida perdida".
Nacido en Tineo, se trasladó a Tudela Veguín y más tarde a Oviedo, donde se formó literariamente en la Facultad de Filología y en la tertulia Oliver, capitaneada por el poeta y profesor José Luis García Martín y en la que coincidió con jóvenes literatos como Antón García, Víctor Botas, José Luis Piquero o Berta Piñán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario