Ayer sábado el grupo de Montañeros Jubilatas realizó una ruta por el concejo de Salas.
Concretamente la del VISO.
Esta ruta se inicia en la propia villa de Salas y se la designa PR.AS.-131, con un recorrido de 9 kms. entre la ida y la vuelta, y un ascenso de 435 metros.
Dejamos los coches en la villa.
" El santuario está situado en la cima del «monte Viso», en el concejo de Salas y a unos cincuenta km de Oviedo por la carretera N-634, también llamada en Asturias «Carretera de Galicia», y a unos cinco km de Salas. La cima del monte Viso tiene una altitud de 683 msnm y desde él se divisa, al sur, una buena parte de la Cordillera Cantábrica dominando el valle del rio Nonaya y al norte el mar Cantábrico. Puede que de esta privilegiada situación visual le venga el nombre al monte, ya que la palabra «viso» significa «altura o eminencia, sitio o lugar alto, desde donde se ve y descubre mucho terreno» según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.[3]"
El templo, muy sencillo, pequeño pero de dimensiones muy bien proporcionadas sufrió una vez más, en 1945, un gran deterioro debido a un incendio, pero gracias a la devoción a la Virgen del Viso y las aportaciones de los habitantes del concejo de Salas y de sus emigrantes a otros lugares de España y América pudo reconstruirse nuevamente. Pero este edificio no fue el definitivo, sino que se edificó otro, obra de los arquitectos Somolinos de Oviedo, que se inauguró el uno de julio de 1954. Gracias a la reja existente en la puerta, los peregrinos pueden ver a la Virgen en cualquier momento sin necesidad de pedir las llaves del santuario.[9
No hay comentarios:
Publicar un comentario